"Cuando os enseño filosofía soy como un guía que os muestra cómo moveros por Londres. Os llevo a través de la ciudad de norte a sur, de este a oeste, de Euston al Embankment yde Picadilly a Marble Arch. Después de haber hecho varios trayectos por la ciudad, en todas las direcciones, habremos pasado por una calle determinada un cierto número de veces, cada vez atravesando la calle como parte de un trayecto distinto. Al final conocereís Londres; podréis encontrar cualquier camino como si fueraís verdaderos londinenses. Naturalmente, un buen guía os llevará a través de las calles más importantes más a menudo de lo que os llevará por las secundarias; un mal guía hará lo contrario. En filosofía, yo soy un guía bastante malo."
Palabras de Wittgenstein extraídas de sus clases y anotadas por sus alumnos. Ver Ray Monk, Ludwig Wittgenstein, Anagrama, 1997, pág. 456
viernes, 24 de agosto de 2007
jueves, 16 de agosto de 2007
Colores en cuatro dimensiones
"Si alguien cree que puede imaginar un espacio de cuatro dimensiones, entonces ¿por qué no también colores de cuatro dimensiones -colores que además del grado de saturación, tinte e intensidad de luz, pudieran aún quedar determinados de una cuarta manera?"
Philosophische Bemerkungen, edición Universidad Nacional Autónoma de México, 1997, pág. 86
Philosophische Bemerkungen, edición Universidad Nacional Autónoma de México, 1997, pág. 86
jueves, 12 de julio de 2007
Reglas
viernes, 29 de junio de 2007
Este libro fue escrito ...

PREFACIO. "Observaciones Filosóficas". Traduc. Alejandro Tomasini Bassols. Compulsado texto alemán: Marlene Zinn.
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas. Colección: Filosofía Contemporánea. México, 1997. Edición bilingüe aleman-español.
Philosophische Bemerkungen.
Editado por Rush Rehees. edic.originaria en alemán.
1965. Frankfurt: Suhrkamp.
sábado, 23 de junio de 2007
Nuestra mente

108. Si Dios hubiera mirado en nuestras mentes no hubiera podido ver allí de quién hablábamos.
ULTIMOS ESCRITOS SOBRE FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGIA
/Volumen I/ Estudios preliminares para la Parte II de Investigaciones filosóficas.
Letzte Schriften über die Philosophie der Psychologie, Band 1,
Vorstudien zum zweiten Teil der «Philosophischen Untersuchungen» (1982)
sábado, 9 de junio de 2007
Duda y no duda
viernes, 25 de mayo de 2007
Magia y ciencia
miércoles, 16 de mayo de 2007
Una tarea limitada e infinita
"447. La inquietud en la filosofía, podría decirse, proviene de que la contemplamos, la vemos erróneamente, al dividirla, por así decirlo, en (infinitas) bandas longitudinales, en lugar de dividirla en (limitadas) bandas transversales. Esta inversión de nuestra concepción es la máxima dificultad. En consecuencia, tratamos de captar, por así decirlo, la banda ilimitada y nos quejamos de que no puede hacerse pieza por pieza. No, por supuesto, si uno entiende por pieza una porción longitudinal infinita. Pero sí, en caso de que uno entienda por pieza una porción transversal. -¡Sin embargo, en tal caso nunca vamos a dar término a nuestra tarea! -Claro que no, pues no tiene ninguno.
(Queremos sustituir las conjeturas y las explicaciones turbulentas por la consideración reposada de los hechos lingüísticos)"
en pág.83, "Zettel", Universidad Nacional Autónoma de México, I.I.F., México 1997 (1ra. edición en español 1979, en inglés, 1967, Basil Blackwell, London). Edición bilingüe alemán-español
(Queremos sustituir las conjeturas y las explicaciones turbulentas por la consideración reposada de los hechos lingüísticos)"
en pág.83, "Zettel", Universidad Nacional Autónoma de México, I.I.F., México 1997 (1ra. edición en español 1979, en inglés, 1967, Basil Blackwell, London). Edición bilingüe alemán-español
lunes, 14 de mayo de 2007
Error y Verdad
"Hay que colocarse al lado del error para conducirlo hasta la verdad. Es decir hay que descubrir la fuente del error puesto que, en caso contrario, para nada sirve el escuchar la verdad. Esta no puede penetrar si otra cosa ha ocupado su lugar.
Para convencer a alguien de la verdad no basta con constatarla, sino que se debe encontrar el camino que lleva del error a la verdad. He de sumergirme siempre, una y otra vez, en el agua de la duda."
"Observaciones A La 'Rama Dorada' De Frazer" (ibid)
Para convencer a alguien de la verdad no basta con constatarla, sino que se debe encontrar el camino que lleva del error a la verdad. He de sumergirme siempre, una y otra vez, en el agua de la duda."
"Observaciones A La 'Rama Dorada' De Frazer" (ibid)
Explicar costumbres
"Ya la idea de querer explicar una costumbre -la muerte del sacerdote-rey, por ejemplo- me parece fuera de lugar. Todo lo que hace Frazer es reducirla a algo que sea plausible a hombres que piensan como él. Es del todo extraño que todas estas costumbres se expongan, por decirlo de alguna manera, como tonterías. Y es que nunca es plausible que los hombres hagan todo esto por pura imbecilidad."
"Observaciones a La 'Rama Dorada' De Frazer". Tecnos. Madrid, 2da.Edic. 1996. Pgs. 91. Introducción y traducción de Javier Sádaba.
Edición y notas de José Luis Velázquez.
"Bemerkungen über Frazers The Golden Bough ". (1967, art. en la revista Synthese, vol. XVII)
"Observaciones a La 'Rama Dorada' De Frazer". Tecnos. Madrid, 2da.Edic. 1996. Pgs. 91. Introducción y traducción de Javier Sádaba.
Edición y notas de José Luis Velázquez.
"Bemerkungen über Frazers The Golden Bough ". (1967, art. en la revista Synthese, vol. XVII)
domingo, 13 de mayo de 2007
El filósofo
"El filósofo puede colocarse fácilmente en la situación de un desmañado director, que en lugar de hacer su propio trabajo y limitarse a observar que sus empleados realicen correctamente el suyo, les quita trabajo y un día se encuntra sobrecargado de tareas ajenas, al tiempo que los empleados observan y critican."
en Pág. 727, "Gramática Filosófica", Universidad Nacional Autónoma de México, Colección Filosofía Contemporánea, pp.969, edición bilingüe alemán-español.
en Pág. 727, "Gramática Filosófica", Universidad Nacional Autónoma de México, Colección Filosofía Contemporánea, pp.969, edición bilingüe alemán-español.
miércoles, 9 de mayo de 2007
Entender
Hablamos de entender una oración en el sentido en que ésta puede ser sustituida por otra que diga lo mismo; pero también en el sentido en que no puede ser sustituida por ninguna otra (Como tampoco un tema musical se puede sustituir por otro).
En el primer caso es el pensamiento de la proposición lo que es común a diversas proposiciones; en el segundo, se trata de algo que sólo esas palabras, en esa posición, pueden expresar (Entender un poema).
Investigaciones Filosóficas, Editorial Crítica y Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, Barcelona, 1988, edición bilingüe alemán-español, pág. 343
En el primer caso es el pensamiento de la proposición lo que es común a diversas proposiciones; en el segundo, se trata de algo que sólo esas palabras, en esa posición, pueden expresar (Entender un poema).
Investigaciones Filosóficas, Editorial Crítica y Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, Barcelona, 1988, edición bilingüe alemán-español, pág. 343
jueves, 3 de mayo de 2007
Ultimos escritos
Hay inseguridad y hay seguridad; pero de esto no se sigue que haya criterios seguros.
Ultimos escritos sobre Filosofía de la Psicología. Vol. II. L.Wittgenstein Edit. Tecnos Madrid. 1966 Pag.121
Letzte Schriften über die Philosophie der Psychologie, Band I, Vorstudien zum zweiten Teil der "Philosophischen Untersuchungen".
Ultimos escritos sobre Filosofía de la Psicología. Vol. II. L.Wittgenstein Edit. Tecnos Madrid. 1966 Pag.121
Letzte Schriften über die Philosophie der Psychologie, Band I, Vorstudien zum zweiten Teil der "Philosophischen Untersuchungen".
miércoles, 2 de mayo de 2007
Cuadernos
Somos incapaces de delimitar claramente los conceptos que utilizamos; y no porque no conozcamos su verdadera definición, sino porque no hay 'definición' verdadera para ellos. Suponer que tiene que haberla, sería como suponer que siempre que los niños juegan con una pelota juegan un juego según reglas estrictas.
Pag.4, "Los Cuadernos Azul Y Marron". Traducción: Francisco Gracia Guillén (de la 2da. Edición Inglesa).Tecnos. Colec: Estructura y Función. Madrid, 1993, 2da.Edición. Prefacio de Rush Rhees. 230 pgs. Edic.Inglesa: "The Blue and Brown Books". Blackwell, 1975 Hay edición anterior: "ed. Rush Rhees.Basil Blackwell. Oxford. 1969."
Pag.4, "Los Cuadernos Azul Y Marron". Traducción: Francisco Gracia Guillén (de la 2da. Edición Inglesa).Tecnos. Colec: Estructura y Función. Madrid, 1993, 2da.Edición. Prefacio de Rush Rhees. 230 pgs. Edic.Inglesa: "The Blue and Brown Books". Blackwell, 1975 Hay edición anterior: "ed. Rush Rhees.Basil Blackwell. Oxford. 1969."
martes, 1 de mayo de 2007
Observaciones F.
¿Qué significa comprender una proposición como un miembro de un sistema de proposiciones? Su complejidad sólo se explica por el uso para el cual se le destinó.
Pag.49. "Observaciones Filosóficas", Traduc. Alejandro Tomasini Bassols, Compulsado texto alemán: Marlene Zinn, Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas.
Colección: Filosofía Contemporánea. México, 1997. Edición bilingüe aleman-español
Edic. Original: Philosophische Bemerkungen. Editado por Rush Rehees. edic.originaria en alemán. 1965. Frankfurt: Suhrkamp.
Pag.49. "Observaciones Filosóficas", Traduc. Alejandro Tomasini Bassols, Compulsado texto alemán: Marlene Zinn, Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas.
Colección: Filosofía Contemporánea. México, 1997. Edición bilingüe aleman-español
Edic. Original: Philosophische Bemerkungen. Editado por Rush Rehees. edic.originaria en alemán. 1965. Frankfurt: Suhrkamp.
Observaciones a la R.D.
Toda explicación (Erklärung) es una hipótesis.
"Observaciones a La Rama Dorada de Frazer" Bemerkungen über Frazers The Golden Bough Edic.Orig.: 1967 (art. en la revista Synthese, vol. XVII) Tecnos Madrid, 2da.Edic. 1996
Nota preliminar
Cualquiera que se de un paseo por la Red podrá comprobar que a Ludwig Wittgenstein se lo cita a menudo... y que muchos comentarios sobre él, y sobre su vida, merecerían que sus autores fueran apaleados por frívolos o estúpidos.
Dado que nada se puede hacer cuando un filósofo genial es pasto de sus sucesores (sustituyendo a la alfalfa habitual), lo único que se me ha ocurrido, es crear este blog compuesto, únicamente, por palabras del propio W.
La selección intenta ser caprichosa y guiada por el azar. Pero como ya saben los estadísticos, es imposible ser totalmente arbitrario. No obstante, quede constancia, que el "escriba" de este Blog, así lo ha intentado.
Dado que nada se puede hacer cuando un filósofo genial es pasto de sus sucesores (sustituyendo a la alfalfa habitual), lo único que se me ha ocurrido, es crear este blog compuesto, únicamente, por palabras del propio W.
La selección intenta ser caprichosa y guiada por el azar. Pero como ya saben los estadísticos, es imposible ser totalmente arbitrario. No obstante, quede constancia, que el "escriba" de este Blog, así lo ha intentado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)